
y Seguimos con la suegra..
Tema de hoy: almuerzo domingo lluvioso..que llevo???
que llevo?torta,tarta,postre,algo para el mate de la tarde??
Mire la cocina, y la desolación asomaba..de repente, milagro! tres manzanas verdes reposando en el bowl (son esas que compras cuando vas a empezar la dieta el lunes, que se transforma, en martes, domingo, viernes proximo, mes que viene, mejor para el verano..).
Tarta de manzanas, pensé, ideal tibia con helado como postre, o fria para los mates de la tarde... Meti mato al librito de recetas, y encontre una muy simple...
*Harina Tamizada 300 grs
*Sal 1 pizca
*Manteca 130 grs
*Manzanas 600 grs
*Azucar negra o rubia 75 grs.
Y empecé...el sablage, o sableado, es una técnica que se usa en pasteleria para conseguir una masa crocante por fuera y tierna por dentro, y bien hecho, te puede hacer quedar como una pastelera profesional en dos segundos..tamizas la harina, agregas la pizca de sal, la manteca FRIA en cubitos (sino se te hace un pasticho asqueroso)...si conseguis un cornet, lo usas, si no tenes idea que es, agarras un cuchillo en cada mano, y cortas en pequeñisimos trocitos la manteca, como si estuvieras queriendo destruir un catalogo de Victoria Secret mientras te miras esas sentaderas que crecieron de a poco en tus ultimos meses de vida sedentaria..
En la receta no figuraba, pero me dió cosita que no tenga azúcar, asi que agregué a ojo unos 150 grs de azúcar blanca, y, por ende, tuve que agregar unos 50 grs mas de manteca en cubitos...un chorrito de agua helada, amasado minimo con las manos, tratando de no derretir todo con el calor de las manos, sino solamente unir la preparacion...
Como no tenia mucho tiempo (sisis, señores,la mujer moderna tambien tiene otras cosas que hacer aparte de cocinar), envolví la masa en film, y la metí en el freezer (sino la podés dejar en la heladera una media hora)...
Mientras tanto, corte las manzanas peladas en láminas finitas (mientras las cortaba, las iba poniendo en un bowl con agua fria y limón para que no se oxiden), calenté una sartén con un trozo de manteca, volqué las rodajas de manzana y los 75 grs de azúcar negra, y dejé la sartén tapada, a fuego fuerte...Cuando ví que se formaba mucho líquido, destapé la sartén, y dejé que se reduzca un poco el líquido..Después saqué del fuego la sartén, y dejé entibiar un poco las manzanas ya cocidas. Mientras tanto, saqué la masa del freezer (ya estaba firme por suerte), la estire sobre la mesada enharinada, y cubri un lindo molde desmontable, esos de bordes ondulados...Encima volqué el relleno de las manzanas, y encontré un sobre de coco rallado, que me parecía quedaba bien con la preparación, asi que esparcí el coco sobre las manzanas (esto le iba a dar una sensacion crocante a ese relleno suave), y cubrí todo con una lámina mas de masa, cortándole los bordes pasando un palote por encima.. En el centro le hice unos cortes con cuchillo afilado, para que asome el relleno y salga todo el vapor del liquido de las manzanas, mientras se cocina en el horno..
Horno, unos 20 minutos. y la tarta estaba ya lista y humeante...
Al momento del postre, corté unas porciones, las calenté un poco en el microondas, espolvoreé los bordes del plato con canela (el toque gourmet) y les puse una bocha de helado de coco a la crema y otra de helado de crema americana, que se iba derritiendo mientras el plato llegaba a la mesa... Una verdadera delicia, receta digna de la abuela de Caperucita Roja..
Y menos mal que le agregué azúcar a la masa!!! Estaba ideal!!!
Riquísima, no quedó nada...
Recomiendo también aparte de las manzanas, en la misma sartén con azúcar negra y manteca, poner unas rodajas de peras para darle un toque distinto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario